Fechas, Obras y grupos seleccionados
Organizan El Traspunte Teatro y
GRUPOS SELECCIONADOS
EscapARTEatro. SEVILLA
OBRA. LA CENA DE LOS IDIOTAS. 11 de abril de 2015
Sinopsis
Para Luís Mayo y sus amigos, el miércoles es el día de los idiotas. El principio es simple, cada uno debe aportar un idiota. El que consiga llevar a la cena al idiota más espectacular de todos, gana el premio. Esta noche, Luís está pletórico. Ha encontrado una auténtica joya. Un idiota redomado. ¡El campeón mundial de idiotas!, Agustín Morán, un funcionario de Hacienda obsesionado con fabricar maquetas con cerillas. Como aún no lo conoce, Luís decide invitarlo a su casa, lo que se convierte en una de las peores decisiones que jamás haya tomado. Ya que Luís desconoce que Agustín es un auténtico gafe, un maestro en el arte de provocar apoteósicas catástrofes. En resumen, es la historia de como una situación de lo más “normal” puede acabar siendo un autéticno caos.
Cristina Echevarría Ana Peciña
Luis Mayo Manuel Halcón
Dr. Yerro Rafael Jiménez
Agustín Morán Álvaro Salguero
Yola Medrano Alba Núñez
Domingo Caravaca Ángel Aguilar
Voces en off
Andrés Rocamora Valentín Trinidad
Tito Balaguer Rafael Jiménez
Telefonista Pepi Arroyo
Equipo Técnico
Escenografía: Pablo Bueno
Música y Luminotecnia: Juan Halcón
Dirección
Ana Peciña
Adaptación del texto al castellano: Paco Mir
FUERA DE FOCO TEATRO. TALAVERA DE LA REINA. TOLEDO.
OBRA- LA TORTUGA DE DARWIN. 18 de abril de 2015
HISTORIA DE LA COMPAÑÍA
En el año 2008, varios compañeros, amigos y amantes del teatro decidimos embarcarnos en la aventura de formar nuestro propio grupo de teatro. ¿Cómo resultado? Nace Fuera de Foco Teatro. Mucho ha llovido y en nuestro repertorio ya se encuentran obras como la romántica y deliciosa comedia “Descalzos por el parque” de Neil Simon (2010), el intenso drama “El zoo de cristal” de Tennessee Williams (2011), la disparatada comedia “La encantadora familia Bliss” de Noel Coward (2012), la extraordinaria obra de Juan Mayorga “La tortuga de Darwin” (2013), la descomunal tragedia de Sófocles, “Antígona” (2014), y como último montaje la obra cumbre de Jean Genet “Las Criadas” (2014) .
SINOPSIS DE LA OBRA
La tortuga de Darwin es una simpática fábula de Juan Mayorga que ofrece una visión “a ras del suelo” de las atrocidades que jalonan la historia europea más reciente, y que viene a concluir que el ser humano, si acaso, ha involucionado.
Un historiador recibe en su despacho la visita de una señora, que resulta ser la parlanchina tortuga que Darwin trajo de las Galápagos, al parecer la criatura más anciana del mundo. Ha sobrevivido a toda una serie de hitos históricos: la Revolución Industrial y la de Octubre, dos guerras mundiales y la Perestroika. Como testigo especial posee un enorme valor para los estudiosos. Su conocimiento de los detalles más inverosímiles y los saltos en su evolución personal sorprenderán a más de uno. La Historia vista desde abajo.
"Vivir es adaptarse."SOBRE EL AUTOR
Juan Antonio Mayorga Ruano (1965) es uno de los dramaturgos españoles contemporáneos más representados de la generación denominada, no sin cierta polémica, Generación Bradomín. Su dramaturgia, profunda, comprometida y metódica, ha traspasado las barreras nacionales para ser traducido y representado en los principales teatros europeos. Es colaborador asiduo de compañías como Animalario y ha trabajado como adaptador y dramaturgo para el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
ELENCO ARTÍSTICO
· Harriet………………………………………….Prado Amor
· Profesor......................................................Roberto Jifer
· Beti…………………….....………….………...María Salas
· Doctor…………………………..…..Miguel Ángel Iglesias
Dirección:………...….………...… .. Antonio San Miguel
ELENCO TÉCNICO
· Luces y sonido……………..…………...Fernando Tirado
· Escenografía…………………..…………..Fuera de Foco
Un compositor con varios Oscars, un Grammy y una aprehensión muy fuerte a su piano; una letrista que tiene como fondo de armario vestuario de segunda mano de musicales de Broadway y una pareja con la que rompe y vuelve dos veces al día; seis canciones esperando a ser creadas para que Barbra Streisand las incluya en su próximo disco; y largas jornadas en las que compositor y letrista tendrán que lidiar con la parte de ellos que nunca habían conocido, para poder crear esa canción que les una, quizá para siempre…
AL COMPÁS DE 3 POR 2 es una comedia musical propia inspirada en el éxito de Broadway THEY’RE PLAYING OUR SONG (libretto de Neil Simon, letras de Carole Bayer Sager, y música del fallecido Marvin Hamlisch)
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Vernon Gersch: Jose Ángel Silva
Sonia Walsk: Silvia Montesinos
Leo: Nunca en escena y siempre presente
Dirección escénica/libreto y letras: Silvia Montesinos
Piano: Jose Ángel Silva
Voces: Jose Angel Silva/Silvia Montesinos
COLECTIVO TEATRO TELAR. BÉJAR. SALAMANCA.
OBRA- LAS MUJERES SABIAS. 2 de mayo de 2015
SINOPSIS DE LA OBRA
Molière vuelve a ensañarse con lo que él consideraba uno de los peores males de su tiempo: la hipocresía.
Mal que a pesar de los siglos pasados sigue estando en lo más profundo de nuestra sociedad.
En esta ocasión, el foco de la obra está puesto en los falsos intelectuales, que bajo la superficie de sus escritos se aprovechaban de la candidez de una clientela de mujeres que pretendían convertirse en sabias, y a lo sumo acababan convirtiéndose en sabiondas.
REPARTO
AMANDA..............................MARINA BERMEJO
ENRIQUETA.........................MARIAN GONZÁLEZ
CLITANDRO.........................MANUEL TORRICO
BELISA..................................LAURA. H. VIÑAS
ARISTO..................................SALVADOR GONZÁLEZ
CRISALIO..............................JESÚS GARCÍA
MARTINA..............................NINES CHICO
FILAMINTA...........................ISABEL H. POLO
TRITONTÍN............................JAVIER H. CARIÓN
LÈSPINE..................................FERMÍN SANTOS
VADIUS..................................CARLOS GONZÁLEZ
JULIANA................................EVANGELINA MORENO
EL NOTARIO.........................ANICETO ORGAZ
MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA .......................MARISA NEVADO
VESTUARIO Y DECORADOS...........................COLECTIVO TELAR
ILUMINACIÓN Y SONIDO................................ANGEL MANDADO
REGIDOR..............................................................ANICETO ORGAZ
DISEÑO GRÁFICO...............................................MARIÁN GONZÁLEZ
ANTZOKI TEATTERI PRODUCCIONES. BARCELONA.
OBRA- MI AMIGO EN MÍ. 9 de mayo de 2015
SINOPSIS
José, un ex roquero de mediana edad, comienza a tener comportamientos y olvidos raros y frecuentes. Sonia, su hija, al no poder hacerse cargo de él por el trabajo y los estudios, decide llamar a una amiga suya que viene de un país en guerra. Así cree ayudar a los dos; pero lo que en realidad hace es cerrar los ojos y huir de una realidad que, poco a poco, se impone. Sonia, queriendo ayudar a su padre, se aleja de él y, Petra, dejando toda su vida atrás, se convertirá en la verdadera familia de José.
HISTORIA DE “MI AMIGO EN MÍ”
“Mi amigo en mí” nació tras escribir e interpretar un monólogo en 2004 como proyecto de fin de carrera. Un año más tarde, y con el apoyo de compañeros y profesores, decidí escribir un montaje incluyendo un total de tres actores que eran los tres diferentes puntos de vista que quería plasmar: enfermo de Alzheimer, familiar y cuidador.
FICHA ARTÍSTICA:
Autor: Tony Casla
Dirección: Sol López
Actores: Tony Casla (José Bendito), Maitane Aldako (Sonia Bendito), Mária Karol’ová (Petra).
Escenografía: Cía. Antzoki Teatteri
Atrezo: Cía. Antzoki Teatteri
Vestuario: Cía.Antzoki Teatteri y Sol López
Maquillaje y peluquería: Cía. Antzoki Teatteri
Complementos: AmArt
Canciones: Moskeo y 24 Ancianos
Diseño gráfico (Cartel y Dossier): Echedey Santana
Técnico de Iluminación y sonido: Antzoki Teatteri
Fotografía: Adrián Díez Honrubia, Antzoki Teatteri
José, un ex roquero de mediana edad, comienza a tener comportamientos y olvidos raros y frecuentes. Sonia, su hija, al no poder hacerse cargo de él por el trabajo y los estudios, decide llamar a una amiga suya que viene de un país en guerra. Así cree ayudar a los dos; pero lo que en realidad hace es cerrar los ojos y huir de una realidad que, poco a poco, se impone. Sonia, queriendo ayudar a su padre, se aleja de él y, Petra, dejando toda su vida atrás, se convertirá en la verdadera familia de José.
HISTORIA DE “MI AMIGO EN MÍ”
“Mi amigo en mí” nació tras escribir e interpretar un monólogo en 2004 como proyecto de fin de carrera. Un año más tarde, y con el apoyo de compañeros y profesores, decidí escribir un montaje incluyendo un total de tres actores que eran los tres diferentes puntos de vista que quería plasmar: enfermo de Alzheimer, familiar y cuidador.
Fue un proceso de varios meses, cuanto menos doloroso, al recordar escenas vividas por mi familia y por mí mismo en la imagen de mi abuela. Una mujer fuerte y una artista que nunca pudo desarrollar su creatividad por haber nacido en una época dura para todos los españoles.

FICHA ARTÍSTICA:
Autor: Tony Casla
Dirección: Sol López
Actores: Tony Casla (José Bendito), Maitane Aldako (Sonia Bendito), Mária Karol’ová (Petra).
Escenografía: Cía. Antzoki Teatteri
Atrezo: Cía. Antzoki Teatteri
Vestuario: Cía.Antzoki Teatteri y Sol López
Maquillaje y peluquería: Cía. Antzoki Teatteri
Complementos: AmArt
Canciones: Moskeo y 24 Ancianos
Diseño gráfico (Cartel y Dossier): Echedey Santana
Técnico de Iluminación y sonido: Antzoki Teatteri
Fotografía: Adrián Díez Honrubia, Antzoki Teatteri